David Cantero nos descubre los secretos de su explícita obra erótica

Muchos nos habéis preguntado por el autor de nuestras ilustraciones promocionales en redes sociales. Se llama David Cantero y prácticamente nació con un lápiz en la mano. Aunque a lo largo de su carrera también ha hecho ilustración infantil, carteles y animación, seguro que lo que más os interesa es su obra para adultos, cómics rebosantes de chulazos y erotismo explícito que él mismo edita. Estás a un paso de entrar en su universo personal:

Eres murciano pero tu formación artística es belga, ¿cómo fueron tus inicios con el dibujo?
Nací en Cartagena, Murcia, pero viví pocos años allí. Por una serie de circunstancias de mi infancia empecé a dibujar, para escapar de una realidad bastante fea y así poder evadirme. A los nueve años, mi madre conoció a un belga en Alicante y nos mudamos allí. Siendo la cuna del cómic Europeo, Bélgica me ofreció una formación adecuada a la dirección que quería para mi carrera. Pero dibujé desde muy pequeño, mucho antes de vivir en Bélgica.

¿Cuándo y por qué decidiste volverte a España?
En el 2001 decidí volver a España porque toda mi familia se encuentra aquí. Estaba harto de sufrir la compleja situación del emigrante, donde nunca te sientes en tu sitio y al mismo tiempo estás bien en todos, quería volver a mi tierra. Además, llevaba años trabajando en la industria del dibujo animado, del que estaba agotado, ya que es un mundo muy duro. La vuelta a España, significaba también un cambio profesional donde enfocaba más mi arte a la ilustración y el cómic.




¿Cómo fue personal y profesionalmente tu etapa en Madrid?
Estuve viviendo en Madrid durante una periodo de mi vida y vengo mucho de visita. Madrid me ha regalado grandes amistades y colaboraciones con grandes artistas, además de poder organizar eventos y exposiciones muy interesantes. Madrid es una ciudad efervescente y activa que te ofrece una gran variedad de oportunidades artísticas. Me encanta Madrid, caminar por sus calles es una de las actividades que más me gusta hacer cuando estoy allí.

¿Fue en esa época cuando conociste a Yesutoro?
No, fue después… Mi amistad con Yesutoro surgió gracias a mi gran amigo y maravilloso artista, el fotógrafo Joan Crisol. Yo buscaba una estrella de Instagram que quisiera colaborar conmigo para la imagen del cómic La Dura Vida de un Hombre Perfecto. Me puse en contacto con él y me alegré mucho al saber que era fan de mis cómics. Al descubrir que Yesu y Joan trabajaban mucho juntos (sobre todo para la imagen del bar Zarpa Madrid), quedamos los tres para hablar del tema. A Yesutoro le encantó el proyecto y fue un placer colaborar con él para esta publicación. A partir de ese momento, nació nuestra amistad.

¿Y cómo surgió la idea de tu libro La Dura Vida de un Hombre Perfecto?
En 2018 me lancé a editar libros en España y, para ello, quería asegurar las ventas de la nueva publicación, tratando un tema tan actual y adictivo como son las redes sociales. Me pareció muy divertido imaginar de manera exagerada, lo que tenían que vivir esos “hombres perfectos” en su día a día.

Al que le guste tu estilo querrá saber cuáles son tus principales influencias artísticas.
Mis influencias artísticas son varias, sobre todo del cómic europeo (Rosinski, Moebius, Liberatore, Juanjo Guarnido, Alessandro Barbucci,…); y del anime japonés (Katsuhiro Otomo, Akira Toriyama y Hayao Miyazaki), pero también de grandes artistas como Gustav Klimt, Egon Schile, Mucha, Pollock o Dalí.

¿Quizá por esas influencias tu obra es tan internacional?
Sí, además de publicar con mi editorial en España trabajo con Class Comics en Canadá como dibujante, dando imagen a los guiones de mi gran amigo y editor Patrick Fillion para la serie The Brigayde. Con ellos también tengo la oportunidad de publicar mis propias obras en inglés y francés, como Exodus, Keus, Boxing Julian, Dick…

De Exodus quería yo hablar ¿El universo de la serie es todo invención tuya?
Sí, Exodus es una serie totalmente mía. Tengo previsto que tenga 24 episodios en el formato canadiense/americano de 28 páginas y 13 volúmenes (uno de ellos, el especial mitología) en el formato español de 64 páginas. Ahora mismo va por el episodio 7 canadiense/americano y, en cuanto termine el el octavo este año, publicaré ambos en un mismo volumen, el cuarto, también en España.

¿Nos puedes adelantar las próximas aventuras de sus protagonistas Euribatos y Alcioneo?
Bueno, cómo indica el nombre de la serie, nuestros héroes están condenados al éxodo en el planeta Nexus. Aunque no lo parezca en un principio, pronto se descubrirá que el eterno viaje de Euribatos y Alcioneo está ligado al destino mismo del planeta. La trama de la historia se va a ir haciendo más compleja y va a arrojar a nuestros héroes a varias misiones a
las que no podrán negarse. Pero podéis seguir las aventuras de Euribatos y Alcioneo de forma instantánea en mi perfil de Patreon, donde trabajo mis cómics en momento real.

Euribatos y Alcioneo, la pareja protagonista de la serie Exodus.

¿Qué les dirías a los que acusan a tu obra de tener demasiado contenido sexual?
Desde muy joven, tomé la decisión de mostrar contenido sexual en mis historias, pues para mí, sin sexo, una historia para adultos está incompleta. En la realidad, todos pensamos en el sexo y lo necesitamos. Es algo natural, sano y positivo para nuestras vidas. Se descubre mucho de alguien en su sexualidad, es un lenguaje que deberíamos perfeccionar todos. Así que a los que lo critican en mis obras, les diría que leyeran mis cómics, así verían que todas las secuencias con contenido sexual tienen su por qué y su importancia en la historia.

¿No es eso incompatible con hacer también cuentos infantiles y cómics juveniles?
Como cualquiera, yo también tengo muchas inquietudes e intereses. El hecho de que se conozca más mi obra para adultos, no quiere decir que no me guste crear historias divertidas, sensibles, dulces o tristes, de fantasía, humor o ciencia ficción. Siempre me ha interesado la fuerza que tienen los primeros cuentos que leemos y la influencia que pueden tener en nuestras vidas como adultos. Por ello, me apetece tratar temas de una manera sencilla y delicada, para acercar mi punto de vista a esas pequeñas personas que están creciendo.

Pero los publicas en editoriales distintas para no mezclar ¿no?
Sí, acabo de publicar con mi sello La Cantera el cuento Longfellow y el Oscuro Bosque Escondido, escrito por el autor americano Richard Wagner, con el que ya había colaborado anteriormente en otros dos proyectos. Este año tengo previsto publicar otro cuento, también en colaboración con Wagner, Un Lugar Extraordinario.

¿En qué otros proyectos andas metido actualmente?
Tengo mucho proyectos entre manos. Aparte de la serie Exodus, estoy dibujando dos nuevos episodios de la serie The Brigayde con guión de Patrick Fillion. Y si me da tiempo este 2022, publicaré también el primer tomo de Gay Tales, con versiones gay de tres cuentos clásicos, El Vello Durmiente, Alex en el País de las Maravillas y El Mago de la O. Todas las noticias serán publicadas en primicia en mi perfil de Patreon.

Puedes seguir a David Cantero en su web www.davidcantero.com y en redes sociales:
Patreon: www.patreon.com/davidcantero
Instagram: @canteroeditorial
Facebook: David Cantero | Facebook

Puedes adquirir su obra en las webs:
www.davidcantero.com
www.lacanteraeditorial.es
www.classcomics.com (en inglés)


MÁS ENTREVISTAS






.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Comments

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *